Autores

domingo, 27 de diciembre de 2015

Reseña de la traducción del Artículo UNA CONVERSACIÓN SOBRE EL SIDA Y LA MUERTE ENTRE: MICHAEL WHITE Y DAVID EPSTON


“A Conversation about AIDS and Dying with Michael White & David Epston”
Traducido por Angeles Díaz Rubín

El Sida, la cercanía de la muerte y la terapia narrativa.
En una entrevista con Cheryl White, convertida en un diálogo entre Michael White y David Epston, quienes son, sin paréntesis ni cursivas, los padres de la terapia narrativa, nos ilustran acerca de las ideas que ambos profesionistas desarrollan en su trabajo con personas cercanas a la muerte.
Si bien es cierto que el tema original del artículo en cuestión está dirigido hacia la cercanía de la muerte de personas con SIDA, el espectro se agranda y la conversación muda, hasta tomar como tema central el hablar sobre la herencia o legado que se dejará al partir.
Desde estas  ideas, White  y Epston hablan de la relevancia de tener conversaciones  acerca de cuál ha sido la contribución a las vidas de otras personas  y de cómo las personas pueden pasar sus conocimientos especiales a otras, es decir, su sabiduría acumulada.
Les invitamos a leer este poderoso artículo que termina planteando cómo este periodo de transición de la vida a la muerte puede dar la oportunidad de descubrir la forma en que nuestra presencia ha tenido un lugar muy particular en una comunidad.


Para leer la traducción del artículo consulta: www.terapianarrativacoyoacan.com




jueves, 5 de noviembre de 2015

DOCUMENTOS AUDIVISUALES COMO HERRAMIENTAS EN LA PRÁCTICA NARRATIVA Y EDUCATIVA



Por Ana Solís

En este documento intento exponer la facultad que tienen los medios audiovisuales como herramientas en la identificación de las historias alternativas de l@s alumn@s, teniendo como base las ideas de la terapia narrativa, a partir de la experiencia de un taller que llevé a cabo en un colegio de la Ciudad de México.

"El término "narrativa" implica escuchar y contar o volver a contar historias sobre las persona y los problemas de su vida (....) Los puentes de significado que construimos con las personas logran cambios significativos en ellas ." [1]

Los seres humanos, damos significado a nuestra vida al narrar nuestras experiencias.

Sabemos que existen diversas formas de contar nuestras experiencias. Nos interesan aquellas que ayudan a externalizar los problemas, así como a encontrar caminos hacia una vida más acorde con el modo en que queremos vivirla. El cine y los videos pueden mostrar la forma en que las emociones, sentimientos y acciones unen al ser humano y nos recuerdan problemas con los que tod@s nos enfrentamos, así como posibilidades para encontrar algunas respuestas o soluciones.

El cine es una ventana que nos permite descubrir el mundo desde diferentes perspectivas y es fundamental que ésta ventana sea de calidad, plural e incluyente, y que trascienda los estereotipos. A través de las historias que nos cuenta podemos vernos reflejad@s o encontrar situaciones o momentos que nos mueven al análisis, la reflexión e incluso a la acción.

martes, 6 de octubre de 2015

“FEMINISMO, TERAPIA E IDEAS NARRATIVAS

Reseña de la traducción del artículo: “FEMINISMO, TERAPIA E IDEAS NARRATIVAS: Explorando preguntas que no son usadas comúnmente al explorar este tema”.

 “FEMINISM, THERAPY AND NARRATIVE IDEAS:
Exploring some not so commonly asked questions”.
Shona Russell y Maggie Carey

Traducción y reseña: Angeles Díaz Rubín (Cuqui Toledo)


            En los últimos años me he interesado en entender más ampliamente la  responsabilidad que tengo como mujer de trabajar para mejorar nuestra dignidad y equidad. Ha sido fascinante enterarme de los esfuerzos de mujeres valientes que vivieron antes que yo y que gracias a ellas podemos ahora tener  más oportunidades para mejorar nuestra calidad de vida y la de todxs.

            Aunque este artículo fue escrito en 2003, es actual. Me pareció que puede ser interesante y útil para aprender, reflexionar  y responsabilizarse de nuestro quehacer. Por eso me gustó traducir este artículo, pues nos da muchos conocimientos para seguir… (no me gusta la palabra lucha, sin embargo a veces es la palabra correcta si se le pone apellido)…luchando “sin violencia.”

            Disfruté mucho la traducción, como todo lo que nos regalan Shona y Maggie, su claridad y profesionalismo me sirvieron para comprender más a fondo de lo que se trata el Feminismo. Estoy segura que para esto va a servirles también a ustedes, ARRIBA Y ADELANTE!!!

Para leer la traducción del artículo, consulta:

         
viernes, 4 de septiembre de 2015

INTERVENCIÓN ESCOLAR ANTIBULLYING



                                                                                                     Por  Alejandra Usabiaga

  
En el mes de febrero, Miriam Zavala, Jacqueline Sigg y su equipo de Narrativa de la UNAM organizaron el taller Restaurando el daño de los conflictos escolarescon el Dr. John  Winslade, quien en un día nos compartió la técnica que ha desarrollado para trabajar problemas de violencia en las escuelas, a través de equipos antibullying, obteniendo resultados positivos al respecto.

No tardé en empezar a utilizar la técnica con algunxs de mis consultantxs, obteniendo maravi-llosos resultados, exactamente como expuso John. He elegido compartir una de estas experiencias, en la que hubo algunos elementos particulares que provocaron que la intervención fuera un poco diferente a las demás.

Ricardo[1] tiene 12 años de edad y desde el principio de su escolarización ha asistido a la misma escuela y por lo tanto ha compartido con lxs mismxs compañerxs. La madre dice que el niño siempre había gustado de ir a la escuela, manteniendo un desempeño dentro del promedio. Vive con su hermana menor de 9 años y con ambxs padres.

Los padres de Ricardo buscaron apoyo terapéutico para su hijo, después de que la madre de su mejor amigo, Estaban, les había llamado por teléfono diciéndoles que él estaba muy preocupado porque Ricardo en una conversación que acababan de tener le había dicho que ya no quería vivir, y le suplicaba no le dijera a nadie. Mencionaron que Ricardo tenía aproximadamente 5 meses sin querer ir a la escuela, se encontraba muy susceptible, y ante cualquier observación que se le hiciera, lloraba; presentaba miedos nocturnos y no deseaba compartir con sus amigos, negándose a aceptar las invitaciones que le hacían y aislándose dentro de la escuela, además de negarse a realizar actividades que antes hacía con entusiasmo, como jugar futbol en el receso.

martes, 4 de agosto de 2015

EL ÁRBOL DE LA VIDA


Por Diana Rico

    El Árbol de la Vida es un enfoque narrativo colectivo para trabajar con niñxs vulnerables, que provee caminos para que puedan compartir sus habilidades, destrezas, esperanzas y sueños. Es una metodología desarrollada por Ncazelo Ncube (en Sudáfrica)  y David Denborough (del Dulwich Centre, Australia). Se desarrolló originalmente para el trabajo con niñxs vulnerables en Sudáfrica que han experimentado muchas pérdidas debido al VIH/SIDA y muy frecuentemente viven situaciones de negligencia, abuso y/o violencia. Ha sido aplicado en países como Canada, Rusia, Brasil, Nepal, Chile, los territorios palestinos, Australia, México, Grecia, Ecuador, etc. Se ha utilizado con niñxs en diferentes contextos incluyendo grupos de refugiados y niñxs inmigrantes; niñxs de comunidades indígenas; estudiantes cuyas comunidades han sufrido algún desastre natural (inundación); grupos de adolescentes que han sido expulsadxs de la escuela; y niñxs que han vivido violencia doméstica, negligencia, abuso físico y emocional en sus familias.

El Árbol de la Vida consta de cuatro partes: en la primera parte las personas dibujan su propio árbol de la vida, en el que identifican sus destrezas y habilidades, esperanzas y sueños, personas significativas. Cada parte del árbol simboliza aspectos particulares de sus vidas y su comunidad. 

A grandes rasgos, las raíces simbolizan a nuestros ancestros, el origen e historia familiar (de dónde venimos); aspectos valorados y sabiduría de nuestro origen: nuestros ancestros, nuestro país de origen, nuestra gente, nuestra familia, nuestras tradiciones.

 La tierra representa el presente; nuestra vida, intereses y pasatiempos cotidianos: las actividades en las que estamos involucrados y de las que nos nutrimos.

El tronco corresponde a nuestras habilidades, destrezas, creencias y valores, que han guiado nuestra vida.

jueves, 2 de julio de 2015

Cómo saber si es VIOLENCIA

Por Manuel Turrent Riquelme


 Ahora sé que te he lastimado más de lo que nunca imaginé.
                                                                        No era sólo la violencia. Te culpé de todo lo que yo no podía
                                                                        lidiar. Yo siempre tenía razón y te traté como basura. Te hice
                                                                        cargar todo lo que yo no podía enfrentar. Abusé de tu amor y
                                                                        todo el tiempo fui tan débil para pensar que era yo quien había
                                                                        sido fuertemente dañado.
                                                                       
                                                                                                                              Carta de un hombre
                                                                                                                              que fue violento con su esposa.



¿De quién nos tenemos que cuidar? En más del 90% de las veces, la violencia es ejercida por los hombres contra otros hombres, mujeres y niños. Por lo cual, si eres mujer, tienes que estar muy atenta a la hora de elegir pareja para no tener que ser salvada en un futuro.

¿Cómo saber si el posible candidato a pareja es alguien violento o solamente tiene mal humor? Lo primero que te diría es que si tu candidato tiene “carácter fuerte”, es muy probable que sí actúe con violencia. Segundo, recuerda que a las personas se les conoce por sus acciones y no por sus palabras. La mayoría de los hombres, y más los que llegan a ser violentos, saben muy bien cómo hablar y enamorar a una mujer; por lo tanto tienes que estar muy atenta a lo que hace y no tanto a lo que dice. Recuerda que lo que te dice en la etapa de ligue es lo que él sabe que quieres oír, ya que es un experto en seducción. Por otro lado te estará mostrando su mejor cara para que te enamores de él y después poder controlarte.

Es fundamental que observes (de preferencia antes de enamorarte) cómo se comporta con personas que tienen menos poder que él (indígenas, meseros, empleados, mujeres, niños, animales, etc.) Cómo se expresa de la mamá de sus hijos, si los tiene, y en general de las mujeres.

Si tu pareja te ha golpeado, empujado, amenazado o intimidado, no hay duda de que ejerce violencia y lo ideal sería que te alejaras, lo cual puede ser muy difícil si ya tienes sentimientos hacia él. La mayoría de las mujeres se quedan con un hombre que las trata con violencia no porque tengan problemas emocionales o mentales, sino porque por lo general, los hombres que se comportan así te cortan las redes de apoyo y se apoderan de tu energía mental para que no puedas tomar decisiones.  El miedo y la dependencia que él creo en ti cuando ya se llega a este punto son muy difíciles de superar sin la ayuda de una red de amigos o de un profesional.

Existe un experimento para probar lo difícil que es salir de la violencia, este es un experimento muy cruel que ejemplifica lo que le sucede a una mujer que vive violencia:


miércoles, 10 de junio de 2015

Reseña de la Traducción del Artículo “Apresurandose Lentamente”


 “Making haste slowly”
by Manja Visschedijk

International Journal of Narrative Therapy and Community Work 2006 No. 2; 13-17



Reseña por Antonella Amicone

Este artículo señala de manera muy clara la forma en que pueden aplicarse los mapas de Michael White al trabajo de intervención en crisis.
Con gran precisión Manja Visschedijk, la autora de este artículo, va mostrando paso a paso el mapa de intervención: La deconstrucción, la externalización, el mapa de declaración de posición, el ausente pero implícito, la doble historia y por último la posición descentrada pero influyente que debe tener el/la trabajadora social. Tomando en cuenta que todo acto de contar una historia es en sí un acto político que se reproduce, crea y está localizado dentro de las relaciones de poder, la autora pone mucho énfasis en cuidar que la intervención del área de trabajo social que ella dirige, no atropelle los derechos y las necesidades de las familias usuarias del servicio de apoyo de vivienda temporal para familias que han sufrido desalojo.
Me pareció formidable la manera de narrar e ir acomodando todo el planteamiento teórico. Muestra dos puntos relevantes: El primero nos da cuenta de la forma en que trabaja la agencia y el objetivo social que tiene; El segundo, va mencionando punto por punto, de manera entrelazada cómo utiliza la terapia narrativa para darle consistencia y atención a los usuarios de este programa, a partir de ir externalizando la urgencia, para poder avanzar “apresurándose lentamente” hacia las soluciones de la crisis.
Lo que más me llamó la atención de lo que consigue este programa comunitario de atención, tiene que ver con la forma en que priorizan tres vertientes principales:
1.     Deber de cuidado,
2.      Problemas de seguridad y
3.     Manejo de riesgos
Espero y disfruten mucho la lectura del artículo.


Antonella Amicone.
miércoles, 6 de mayo de 2015

“Recuperando la vida con mis manos”. La “toma de postura” en la terapia narrativa como un camino para la recuperación de la agencia personal en la vida


Por Tomoko Yashiro
La terapia narrativa pone una particular importancia en ayudar a la gente a recuperar su agencia personal, esa sensación en la que se vive que un@ es el/la agente activ@ de la propia vida, quien tiene el control sobre cómo ella se va desarrollando. Generalmente cuando las personas buscan un trabajo psicoterapéutico, están invadidas por la sensación de impotencia y de no saber qué hacer en su contexto personal. Por lo que cuando una persona empieza a expresar su mejoría en la terapia por medio de frases tales como:  como si recuperara la vida en mis manos”, “ya tengo una mayor claridad respecto de qué puedo y quiero hacer en esta situación”, encuentro uno de los momentos que me hacen confirmar que la dirección de la terapia está yendo hacia lo esperado.
La frase “como si recuperara la vida en mis manos” me hace recordar un concepto teórico clínico planteado dentro de la terapia narrativa: el de toma de postura. Este concepto nos enseña que las personas pueden visualizarse a sí mismas como alguien que puede tomar posiciones, "posturas" propositivas ante el problema y/o ante los efectos injustos que una situación problemática les ha causado. Esto es un proceso que se puede dar de manera muy independiente a la "solución" del problema en sí, y a la vez paralela a sus esfuerzos de "resolver" el mismo. Ya que hay veces en las que no nos toca resolver ni cambiar el problema en sí (por ejemplo, cuando no nos toca re-educar a un jefe enojón, ni a un pariente incómodo, o no se trata de que no debiera haber acontecido un suceso trágico o un error garrafal que nos tocó vivir en el pasado, etc.) y hay otras veces en las que uno se puede tardar un tiempo para lograr modificaciones que serían necesarias respecto de una situación problemática (por ejemplo, cuando es necesario aprender a negociar mejor con algunas personas, o desarrollar nuevos modos de hacer que un negocio personal rinda mayores frutos económicos, o cuando hay necesidad de encontrar una forma de independizarse de la pareja con quien ya no se comparte bien la vida, etc. ). Pero aún cuando todavía no se esté dando esa "solución", "disolución", "modificación" y/o "desaparición" de la situación problemática, podemos reflexionar sobre cómo nos gustaría vivir ese  proceso del cambio y/o el problema en sí de manera más favorable a nosotr@s mism@s.
martes, 7 de abril de 2015

INTUICIÓN Y NARRATIVA



Por Mónica Duarte Araujo

La intuición es una herramienta muy presente y utilizada en la terapia narrativa con las personas que nos consultan. A pesar de su gran fuerza y presencia, es un conocimiento muy poco reconocido, nombrado y valorado, y su utilidad está prácticamente invisible.

De algunos años a la fecha, noté que en mi práctica como psicoterapeuta cada vez era más evidente la mportancia de la intuición como herramienta, pero la vivía en solitario y sin comprender muy bien su funcionamiento. Cuando dos consultantes pusieron el tema en el centro de las conversaciones, resurgió mi curiosidad e interés por escribir sobre ella. Además de utilizar mi propia experiencia, decidí pedirle sus reflexiones a colegas a través de un cuestionario y por mi cuenta realicé una investigación y revisión bibliográfica del concepto[1]. Las respuestas de dichos cuestionarios y la revisión del concepto de intuición fue muy interesante, por lo cual en el presente texto decidí  entenderlo y conectarlo con los planteamientos de la terapia narrativa y con las ideas de Foucault, influencia clave en la propuesta narrativa de White y Epston.

Bajo esta mirada, entiendo que la intuición es un tipo de conocimiento subyugado[2] o conocimiento local[3], término que utiliza Foucault para referirse a los tipos de conocimiento que han sobrevivido en los márgenes de la sociedad y de la corriente cultural predominante. Este saber se considera como ingenuo, de sentido común, acrítico, por lo cual es menospreciado y devaluado. Por otro lado está su contrario, el conocimiento dominante o conocimiento experto el cual se asume como legítimo, verdadero y científico (White y Epston 1993)[4].

Desde esta perspectiva, la intuición es un tipo de conocimiento no reconocido por las disciplinas PSI (psiquiatría, psicología, psicoanálisis…) considerado subjetivo, poco confiable y emocional.
lunes, 9 de marzo de 2015

ENSEÑAR LA PRÁCTICA NARRATIVA CON MIRADA NARRATIVA


Por A. Leticia Uribe M.

En los últimos años, he tenido la oportunidad de impartir cursos, capacitaciones y entrenamientos en diferentes temas relacionados con la práctica narrativa, a poblaciones de muy diversa índole: trabajadorxs sociales, terapeutas, abogadxs, orientadorxs, etc.

En todos los contextos, aún antes de pensar en el programa, las actividades o los recursos didácticos, he mantenido la idea de dar mucha importancia a mi postura como instructora. Para mi ha sido fundamental poder trasladar y adaptar al contexto de enseñanza la postura descentrada pero influyente que se utiliza en la terapia narrativa.

En el contexto de la terapia, la actitud descentrada pero influyente consiste en que el/la terapeuta tiene claro que no es autor/a de las posturas que va tomando la persona que le consulta. El papel del/la terapeuta es mas bien de influencia, es decir, que a través de las diferentes categorías de cuestionamiento, le brinda a las personas la oportunidad de posicionarse de modos nuevos frente a sus dilemas. La intención es dar voz a aquello que la persona valora y que da sustento a sus historias preferidas (White, 2007).  Esto significa que lo más importante para tomar una nueva postura ante los problemas y predicamentos de la vida, es la sabiduría de la persona que consulta, sabiduría acerca de lo que es mejor para su propia vida, de lo que valora, de lo que le enriquece, etc. Se busca influir en el desarrollo de nuevas historias que se conecten de manera directa con dichas sabidurías, para que la persona pueda legitimarlas y tomar acciones y decisiones que les den congruencia y que las hagan crecer.

Esto mismo se puede aplicar al contexto de la enseñanza, especialmente si lo que estamos enseñando son las prácticas narrativas. Cheryl White y David Denborough (2005) mencionan que cuando buscamos ser entrenadxs o entrenar a otrxs en la práctica narrativa, es por que nos atrae la metáfora del desarrollo de historias,  el compromiso con las prácticas no patologizantes y el desarrollo de las propias habilidades.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Trampas de la Violencia en el Noviazgo


Por María Eugenia Nadurille

Hacemos la propuesta de llamar “trampas de la violencia en el noviazgo” a los comportamientos, acciones y actitudes que,  disfrazadas de normalidad,  aparecen en las relaciones de noviazgo y engañan a las jóvenes parejas haciéndolas creer que sólo tienen “problemas de comunicación o de pareja” y no permiten ver que, en realidad, lo que sucede se llama violencia. Esto les lleva a minimizar, justificar o no poder abandonar una relación en la que existe violencia.

Al inicio de las relaciones amorosas y de noviazgo se está descubriendo lo que se siente el amor y la sexualidad. Es muy difícil estar alerta a señales escondidas de violencia, pues apenas se están definiendo concretamente los valores: lo que quiero para mí, lo que está bien y lo que está mal.

El noviazgo
Entendamos por  noviazgo a la relación sentimental de 2 personas que no involucra que la pareja viva junta, no hay una dependencia económica de ninguna de las partes y es planteada como una situación temporal. El concepto de noviazgo se ha redefinido con el tiempo, ya no es considerado necesariamente como un preámbulo al matrimonio, en donde la sexualidad estaba excluida hasta que se estableciera la pareja de manera sólida ante la sociedad. Ahora hay cada vez una mayor apertura a la inclusión de las relaciones sexuales como parte de la relación. (Amores Chidos, 2012 :25).

Existen más formas de relacionarse entre jóvenes que incluyen otros acercamientos de tipo sexual que son conocidos, como “frees”, “amigovios”, “amigos con beneficios”, entre otros; pero estas relaciones son consideradas como menos importantes y buscan no tener o limitar el tipo de compromiso emocional o afectivo, teniendo una relación físico-erótica en distintos niveles.(Amores Chidos, 2012: 26). En todas estas relaciones se puede dar la violencia.

Violencia en el noviazgo
La violencia en las relaciones de noviazgo la entendemos como “todo acto, omisión, actitud o expresión que genere, o tenga el potencial de generar, daño emocional, físico o sexual a la pareja afectiva con la que se comparte una relación íntima sin convivencia ni vínculo marital” (Castro y Casique, 2010: 22).  El objetivo es controlar o dominar a la persona.  A pesar de contar con características específicas, se ubica dentro de la violencia de género y de la violencia contra la mujer, pues comparten varios criterios.
La ENVINOV  (Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo del Instituto Mexicano de la Juventud,  2007) analizó tres tipos de violencia: la física, la psicológica y la sexual. En este análisis, detectó que en las relaciones de noviazgo que establecen las y los jóvenes entre 15 y 24 años, hay expresiones de violencia de muy distinto tipo y en diferentes grados.

lunes, 5 de enero de 2015

LA NARRATIVA LATINOAMERICANA, REFLEXIONES DE LA ABUELA


Por Cuqui Toledo (Ángeles Díaz Rubín)

                        Para terminar 2014, reflexioné sobre el quehacer narrativo durante el año y sentí mucha alegría: las Prácticas Narrativas siguen difundiéndose en forma rizomática  por todo el País. 

             ¿Que podía compartirles en este escrito como “La Abuela de la Narrativa en México”? (nombramiento de cariño que me dieron en Colectivo Prácticas Narrativas). Cuando  Michael White vino por primera vez hace muchos años, nos platicaba con entusiasmo, respeto y admiración lo que aprendía  de las comunidades aborígenes  cuando compartía con ellas sus saberes, también recordé que decía lo mucho que él aprendía de l@s niñ@s. En aquel tiempo fueron grandes sorpresas para mí pues mi idea era que para ser una buena psicoterapeuta, ¡tenía que aprender solamente de buenos libros de psicología y de los apuntes que tomaba en los talleres!. Recordar lo que Michael decía me llevó a reflexionar sobre mi propio trabajo comunitario en Montecillo de Nieto, un paraíso cercano a San Miguel Allende, Guanajuato. Es una comunidad pequeña a la que llegué porque allí vive una gran amiga-hermana quien me pidió diera unas pláticas a l@s niñ@s de la escuelita local y a sus mamás; estaba preocupada pues ya había habido el primer suicidio en la comunidad y los niños empezaban a “hacer bullying”.

             Llevo dos años visitando la comunidad cada 2 meses en promedio y muchas veces he pensado que “yo sola no hago nada, se necesita un equipo de profesionales para estos trabajos” y que “la gente solamente  asiste cuando le das algo material a cambio, los programas del gobierno me quitan público”, pero identifico  que esto lo dicen las “voces enemigas” que tratan de convencerme que lo que hago no sirve;  las externalizo y no les hago caso, sigo adelante recordando lo que le pasó a Michael. Él contaba que las primeras veces que habló en los congresos de psiquiatría, se reían de sus ideas “poco profesionales” y se salían del auditorio dejándolo sólo; además hay que cumplir la promesa de seguir y cuidar la narrativa  que Grupo Terapia Narrativa Coyoacán le hizo a Emily Sued (otra de mis amigas-hermanas) cuando falleció.

¿CÓMO HAN SIDO LAS REUNIONES CON L@S NIÑ@S?

            La escuela primaria “El Pípila”  tiene dos salones,  uno para los grados de 1º, 2º. Y 3º con una profesora y el otro para 4º, 5º y 6º con el director que también es el profesor.  Yo he venido trabajando en los dos salones por separado. Una cosa que he notado  es que la aparición de la pubertad es mucho más tardía comparada con la población de la ciudad, tod@s en esta primaria son niñ@s.

            El trabajo con ell@s ha sido fácil, me fortalece la alegría y las ganas de vivir cuando llego y están en recreo, corren hacia el alambrado y gritan. “ahí viene Cuqui”, me abrazan, me cargan la bolsa y dos, uno de cada lado, se ponen junto a mí  para que yo me detenga al subir los escalones. Los maestros son siempre amables y el director me ha dado todo el apoyo y libertad para mi quehacer.

Buscar

Seguidores

Archivo del blog